El otoño en Ciudad de México es una de las mejores épocas para salir a recorrer sus calles. La temperatura se vuelve más fresca, el aire se siente más limpio que en los meses de calor, y el ambiente cultural cobra vida con tradiciones y celebraciones únicas como el Día de Muertos.
Si planeas visitar la capital mexicana en esta temporada, aquí encontrarás una guía con lo que puedes vivir, desde paseos al aire libre hasta sabores típicos y eventos que marcan el carácter de la ciudad.
El clima en otoño en Ciudad de México
Durante el otoño, entre finales de septiembre y diciembre, la Ciudad de México ofrece un clima muy agradable para recorrerla a pie. Las temperaturas suelen oscilar entre los 12°C y los 24°C, con mañanas frescas y tardes soleadas. Las lluvias, frecuentes en verano, empiezan a disminuir, lo que permite disfrutar más de los parques, plazas y terrazas.
Si vienes en esta época, lo ideal es traer una chamarra ligera o suéter para las primeras horas del día y las noches. En la maleta tampoco puede faltar un paraguas pequeño, ya que aún pueden presentarse lluvias esporádicas. El clima de otoño en CDMX hace que cualquier caminata se sienta más cómoda y que los recorridos sean mucho más disfrutables.
Experiencias para disfrutar el otoño en CDMX
Paseos al aire libre
El Bosque de Chapultepec es uno de los lugares favoritos para quienes buscan respirar aire fresco. En otoño, sus senderos se cubren de hojas secas y sus lagos se vuelven un espacio tranquilo para pasear en lancha.
En el Centro Histórico, la Alameda Central es una de las áreas arboladas más representativas. Sus fuentes, esculturas y ambiente cultural la convierten en un sitio perfecto para descansar después de visitar museos cercanos o caminar por los portales y plazas que adquieren un encanto especial en esta temporada. Las calles también se llenan de flores de cempasúchil en los mercados y puestos temporales que anuncian la llegada del Día de Muertos.
Museos y exposiciones
El otoño también es un buen momento para entrar a museos y galerías. La ciudad cuenta con más de 150 recintos culturales, desde el Museo Nacional de Antropología hasta espacios contemporáneos como el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC). Durante estos meses suelen inaugurarse exposiciones que realmente vale la pena visitar.
Gastronomía de temporada
El otoño en CDMX también se saborea. Es la época del pan de muerto, que se acompaña con chocolate caliente o café de olla. En los mercados y panaderías tradicionales abundan estas piezas aromáticas con azúcar o rellenas de crema u otros ingredientes sorpresa.
Otro clásico es la calabaza en tacha, cocida lentamente con piloncillo y canela, que suele servirse como postre en los hogares y fondas.
Lugares imperdibles para vivir el otoño en CDMX
El otoño invita a perderse en barrios con historia y calles llenas de color. En Coyoacán, por ejemplo, se pueden recorrer plazas empedradas, visitar el Museo Frida Kahlo y sentarse en alguna cafetería a disfrutar un atole. San Ángel, con sus casonas coloniales, tiene mercados de arte los fines de semana y un ambiente muy pintoresco.
En el Centro Histórico, los mercados cobran protagonismo. El Mercado de Jamaica se viste de naranja con montañas de cempasúchil y otras flores que adornan las ofrendas de Día de Muertos. Caminar por sus pasillos es una experiencia que conecta con las raíces de esta celebración. Además, las calles del Zócalo y sus alrededores se llenan de instalaciones culturales y actividades públicas.
Día de Muertos en CDMX: la joya de la corona del otoño en México
Hablar del otoño en Ciudad de México es hablar del Día de Muertos, la tradición más emblemática del país. La ciudad se transforma en un enorme escenario donde conviven altares, desfiles y expresiones culturales.
Uno de los eventos más esperados es el Desfile de Día de Muertos en Reforma, donde carros alegóricos, comparsas y catrinas gigantes recorren la avenida principal de la ciudad. También está la Megaofrenda en el Zócalo, que cada año reúne a artistas, universidades e instituciones para mostrar diferentes estilos de altares.
En barrios y pueblos originarios como Mixquic, se pueden visitar cementerios iluminados por velas, donde las familias conviven alrededor de las tumbas adornadas con flores, comida y música. Es una experiencia auténtica y profundamente significativa.
La gastronomía también juega un papel importante. En cafeterías y restaurantes se preparan versiones especiales de pan de muerto, chocolate caliente y platillos con ingredientes de temporada.
Todo esto convierte al Día de Muertos en el corazón del otoño en CDMX.
Dónde hospedarse para vivir el otoño en CDMX
La mejor forma de disfrutar esta temporada es hospedarse en el corazón de la ciudad. En Central Hoteles, con nuestras propiedades ubicadas en el Centro Histórico de CDMX, te acercamos a las principales actividades de otoño.
Además de nuestra ubicación estratégica, nuestros hoteles ofrecen un ambiente cálido y cómodo para descansar después de recorrer museos, mercados y barrios tradicionales. Estar en el centro te permite moverte fácilmente y aprovechar cada día de tu estancia en CDMX al máximo.
En conclusión, el otoño en CDMX es una temporada que combina buen clima, expresiones culturales y sabores. Pasear por Chapultepec, disfrutar de un pan de muerto con una taza de chocolate caliente, recorrer mercados llenos de flores y vivir de cerca el Día de Muertos son experiencias que hacen de la ciudad un lugar vibrante en estos meses.
Hospedarte en Central Hoteles te permitirá estar cerca de todo lo que hace especial a la capital en otoño y de vivirlo en su máxima expresión.
¡Te esperamos pronto!