El Día de Muertos es una de las celebraciones más representativas de México, y vivirla en la Ciudad de México es una experiencia fascinante. Durante los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, la capital se llena de colores, flores de cempasúchil, calaveras gigantes y ofrendas monumentales que rinden homenaje a quienes ya no están.
Desde el tradicional Desfile de Catrinas hasta los recorridos nocturnos por Xochimilco y los altares que llenan el Zócalo, hay muchísimas actividades para disfrutar, aprender y conectar con esta tradición tan viva. Si estás planeando visitar la ciudad, aquí te compartimos las mejores formas de celebrar el Día de Muertos 2025 en CDMX.
1. Ofrenda Monumental del Zócalo
Cada año, el corazón de la Ciudad de México se llena de color con la Ofrenda Monumental instalada en el Zócalo. Este espacio se transforma en un gran altar al aire libre donde artistas, comunidades y colectivos de todo el país participan para rendir tributo a las personas que han partido.
Del 25 de octubre al 2 de noviembre de 2025, la plancha del Zócalo se cubre con flores de cempasúchil, veladoras, papel picado y figuras que representan distintas visiones del inframundo y la vida después de la muerte. Es un recorrido gratuito que puedes visitar tanto de día como de noche, cuando las luces resaltan cada detalle.
Además de ser uno de los puntos más fotografiados de la temporada, la Ofrenda Monumental permite apreciar la diversidad cultural de México a través de sus tradiciones y símbolos.
Ofrenda Monumental
Lugar: Zócalo, Centro Histórico
Fecha: 25 de octubre al 2 de noviembre
2. Mega Procesión de las Catrinas
El 26 de octubre de 2025, las calles del Paseo de la Reforma se llenarán nuevamente de color, música y elegancia con la tradicional Mega Procesión de las Catrinas, uno de los eventos más esperados del Día de Muertos en la Ciudad de México.
La caminata inicia a las 6pm en el Ángel de la Independencia y avanza hasta el Zócalo, reuniendo a miles de personas con rostros pintados y atuendos inspirados en la icónica figura creada por José Guadalupe Posada. El ambiente se acompaña de comparsas, bandas y bailarines que llenan de vida toda la avenida.
Ya sea que participes caracterizado o simplemente asistas como espectador, la Mega Procesión de las Catrinas es una experiencia que refleja el orgullo y la creatividad de quienes mantienen viva esta tradición.
Mega procesión de Catrinas
Ruta: del Ángel de la Independencia al Zócalo
Fecha: 26 de octubre
Hora: 6 pm
3. Festival Cacao para Todos
Del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025, el Museo Diego Rivera–Anahuacalli abre sus puertas al Festival Cacao para Todos, una cita imperdible para quienes disfrutan de la historia, el arte y los sabores tradicionales de México. Este evento reúne a productores, artistas y chocolateros que comparten su amor por el cacao a través de degustaciones, charlas, talleres y venta de productos artesanales.
El acceso es gratuito y el horario va de 10 am a 7 pm, lo que permite disfrutarlo con calma mientras se recorren los distintos espacios del museo. Además, cada año el Anahuacalli instala una monumental ofrenda de Día de Muertos, reconocida por su belleza y simbolismo. Así que es una excelente oportunidad para combinar ambas experiencias: saborear el cacao mexicano y admirar una de las ofrendas más emblemáticas de CDMX.
Más información disponible en el sitio oficial del festival: www.cacaoparatodos.mx
Festival Cacao para todos
Lugar: Museo Diego Rivera - Anahuacalli
Fecha: 30 de octubre al 2 de noviembre
Hora: 10 am a 7 pm
Entrada gratuita.
4. Ruta del Cempasúchil Xochimilco
Del 3 de octubre al 9 de noviembre, Xochimilco se viste de naranja para recibir la Ruta del Cempasúchil, una experiencia inmersiva que combina naturaleza, tradición y misticismo. Esta actividad de Día de Muertos permite recorrer los canales en trajinera y descubrir el significado espiritual de la flor que ilumina el camino de las almas en esta temporada.
El recorrido se realiza en dos horarios: 4:30 am (para admirar el amanecer) y 4:00 pm (para disfrutar el atardecer). Tiene una duración de 3 a 4 horas y un costo de $1,199 por persona.
La experiencia incluye trajinera decorada con catrines y catrinas, mesa con ofrenda, y una deliciosa degustación de pan de muerto, tamales de quelite, café de olla y postres tradicionales. Durante el trayecto, hay música prehispánica en vivo, relatos sobre las leyendas de Xochimilco, y paradas en chinampas temáticas como la Chinampa del Sol, la Chinampa del Cempasúchil y la Chinampa Axolotl Calli, donde se puede presenciar una réplica de panteón tradicional y participar en un juego de pelota azteca.
Se recomienda llevar ropa abrigadora (especialmente si eliges el recorrido al amanecer) y usar repelente.
Los boletos se pueden adquirir en Boletópolis.
Ruta del Cempasúchil Xochimilco
Lugar: Xochimilco
Fecha: 3 de octubre al 9 de noviembre
Hora: 4:30 am (amanecer) y 4 pm (atardecer)
Costo: $1,199 por persona
5. Un viaje al Mictlán
En el sótano 2 de Plaza Metrópoli Patriotismo, se encuentra una de las experiencias más sorprendentes del Día de Muertos en CDMX: Un viaje al Mictlán. Disponible hasta el 17 de noviembre de 2025, esta propuesta inmersiva invita a recorrer los nueve niveles del inframundo mexica a través de luces, proyecciones y efectos sensoriales que combinan arte, mitología y tecnología.
Con una duración aproximada de 1 hora, el recorrido transporta a los visitantes por un camino simbólico que representa el tránsito de las almas según la cosmovisión prehispánica. Es una experiencia que mezcla lo visual con lo espiritual para vivir el Día de Muertos desde una perspectiva distinta.
Los boletos tienen un costo de $390 y $450 MXN, con diferentes horarios disponibles de lunes a domingo. Se pueden adquirir en el sitio oficial: fantasylab.mx/un-viaje-al-mictlan
Un viaje al Mictlán
Lugar: Plaza Metrópoli Patriotismo (Sótano 2)
Fecha: hasta el 17 de noviembre
Hora: Diferentes horarios de lunes a domingo
Costo: $390 y $450 MXN
Vivir el Día de Muertos en el corazón de la Ciudad de México
El Día de Muertos es una celebración que llena las calles, los sentidos y el corazón. La Ciudad de México se convierte en un gran escenario donde las tradiciones cobran vida y el pasado se encuentra con el presente en un ambiente lleno de color y significado.
Hospedarse en el Centro Histórico durante estas fechas es una forma de vivir esta temporada desde su esencia. Aquí, todo sucede muy cerca: las ofrendas monumentales del Zócalo, los desfiles, los mercados y las actividades culturales que mantienen viva esta tradición.
Si planeas visitar la ciudad, Central Hoteles te da la bienvenida con el encanto de nuestros espacios y la hospitalidad mexicana. Desde aquí podrás disfrutar cada momento del Día de Muertos, a solo unos pasos de donde late la historia y la magia de esta celebración tan especial e