Murales que no debes dejar de ver en el Centro Histórico de CDMX

El muralismo mexicano es una de las corrientes artísticas más importantes e influyentes del siglo XX, y tiene sus raíces en la revolución mexicana de principios de ese siglo. En ese momento, México experimentó una efervescencia cultural sin precedentes, y los artistas mexicanos se unieron para crear una nueva forma de arte que representara la cultura y la historia del país.

Este movimiento nació como una forma de llevar el arte a las masas, y se convirtió en una herramienta poderosa para la educación y la conciencia social.

Hoy en día, el centro histórico de la Ciudad de México es un lugar donde se pueden encontrar algunos de los murales más impresionantes y emblemáticos del país. Desde los murales del Palacio de Bellas Artes hasta los del Antiguo Colegio de San Ildefonso, ellos son una muestra del compromiso de los artistas mexicanos con su cultura y su historia, y son una fuente de inspiración y admiración para quienes visitan la ciudad.

Si te gusta el arte y estás buscando una experiencia única en la Ciudad de México, no puedes dejar de visitar algunos de los principales murales del centro histórico. Aquí te platicamos cuáles son los que debes de ver.

Murales del Palacio de Bellas Artes
El Palacio de Bellas Artes es uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad de México, y en su interior se encuentran 12 murales realizados por algunos de los principales exponentes del muralismo mexicano: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo, Manuel Rodríguez Lozano, Jorge González Camarena y Roberto Montenegro.

Si bien todos son impresionantes y dignos de ver, el que más llama la atención es el mural "El hombre controlador del universo" de Diego Rivera. Este mural tiene una curiosa historia, pues originalmente fue pensado para el Centro Rockefeller en Nueva York, pero fue censurado y destruido por instrucciones de la misma familia Rockefeller, debido a que consideraron su contenido como ofensivo e irreverente. En particular, les pareció inaceptable que apareciera un retrato del líder socialista Vladimir Lenin en uno de sus edificios.


Murales del Antiguo Colegio de San Ildefonso
Alojado en un hermoso edificio histórico del siglo XVI, San Ildefonso es uno de los mejores museos de arte moderno y contemporáneo que tenemos en la capital mexicana.

Se le considera una de las cunas del movimiento muralista, pues sus muros están decorados por obras de “los tres grandes” (Rivera, Siqueiros y Orozco), y de otros sobresalientes artistas como Jean Charlot, Fernando Leal, Ramón Alva y Fermín Revueltas.

Vale mucho la pena que te des una vuelta por este recinto y te pierdas entre sus escaleras, pasillos y muros, admirando las impresionantes obras de arte que aquí hay.


Murales del Palacio Nacional
El Palacio Nacional es uno de los sitios más importantes de la ciudad y en su interior se pueden encontrar varios murales que representan la historia y cultura mexicana.

Uno de los más impresionantes es "Epopeya del pueblo mexicano" de Diego Rivera, que se encuentra en la escalera principal del edificio. También es conocido como “Historia de México a través de los siglos” y en él se retratan hechos sociales de la historia de México, desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Es maravilloso.


Mural en la Casa de los Azulejos
La Casa de los Azulejos es literalmente una casa cubierta por miles de piezas de cerámica y es todo un ícono del Centro Histórico. Fue construida en el siglo XVIII y perteneció a una condesa. Por muchos años causó sensación por su peculiar fachada y hoy en día es un restaurante y tienda abiertos al público.

En el cubo de las escaleras se encuentra el mural “Omnisciencia” creado por José Clemente Orozco, una obra que celebra la fecundidad y el saber femenino.


Mural en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada
El pintor ruso-mexicano, Vlady, realizó el espectacular mural “Las Revoluciones y los elementos” en las paredes de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada, ubicada a 5 cuadras del Zócalo. La biblioteca está abierta al público y puedes pasar un buen rato admirando la obra, que, de acuerdo a algunos expertos, es como una Capilla Sixtina dedicada a la Revolución.

Con el uso de colores explosivos y una propuesta visual muy distinta a la que podemos ver en otras obras, a Vlady y su arte se les considera la cara psicodélica del muralismo mexicano.


Mural en el Museo Mural Diego Rivera
El Museo Mural Diego Rivera fue creado exclusivamente para alojar el fabuloso mural de Diego Rivera "Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central".

Se trata de un mural de 15 metros de largo que celebra la vida e historia de México. La obra muestra a varias figuras históricas y culturales mexicanas, como Frida Kahlo, el emperador Maximiliano y la Malinche, caminando por la Alameda Central, el parque más emblemático del Centro Histórico. También se puede ver a Rivera de niño, sosteniendo la mano de la Catrina, la figura icónica de la cultura popular mexicana que representa la muerte.

El mural está lleno de detalles y simbolismos que reflejan la historia y la cultura de México, desde los conquistadores españoles hasta la revolución mexicana. ¡No puedes dejar de verlo!

Estos son solo algunos de los mejores murales que puedes ver en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Por supuesto, hay muchos más, por lo que te recomendamos mantener bien abiertos tus ojos, pues en donde menos te lo esperes podrás apreciar una gran obra de arte.

Te esperamos en Central Hoteles para que disfrutes de una estancia muy mexicana en CDMX. Nuestros hoteles están ubicados en el corazón del centro, a pasos de todos estos murales que te hemos platicado.

¡Nos vemos pronto!

MÁS ARTÍCULOS DEL BLOG

Viajes, cultura y tradiciones en la Ciudad de México.